
Beneficiarios de la iniciativa “Gestión Participativa para el uso sostenible de los recursos naturales y el cuido a la Madre Tierra en la Zona de Amortiguamiento del Valle de la Laguna de Apoyo desde la cosmovisión de los pueblos originarios Chorotegas” y talentos que cursan el diplomado en Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en contexto de pueblos indígenas, el día 14 de octubre 2017, fortalecieron sus conocimientos sobre el cuido a la Madre Tierra al participar en un intercambio de experiencias en el Rancho Ebenezer, donde compartieron experiencias sobre el manejo agroecológico aprovechando al máximo las condiciones de las parcelas, así como nuevas técnicas sobre conservación de suelos como la experiencia del Sistema Agroecológico para cultivo en Laderas (SAL), muy útil para lugares con mucha pendiente, además del manejo orgánico y la importancia de retomar y fortalecer los saberes ancestrales.
Durante el intercambio de experiencia compartieron sobre un enfoque productivo responsable con la Madre Tierra y de la importancia de promover microempresas, en la búsqueda de alternativas que aporten a la economía y estabilidad familiar. Realizaron recorridos en cada uno de los sistemas de producción dentro del racho en donde se observaron la dinámica de la producción de especies menores como la caprina, ovina y avícola, su autosostenibilidad y el aprovechamiento de los espacios y recursos naturales de la zona con un rendimiento óptimo que aporte a la economía familiar.
Analizaron sobre la importancia realizar prácticas agrícolas sin la utilización de químicos que dañen a la Madre Tierra, así como garantizar productos y servicios sin químicos como estrategia de valor agregado al trabajo en las parcelas, sobresaliendo la lombricultura, como técnica facilitadora y dinámica para el abono en el trabajo de la agricultura.