Guardianas de los saberes de la Madre Tierra construyendo sus liderazgos.

Mujeres Indígenas Chorotegas del Pacifico.

La revitalización de las buenas prácticas en el cuido a la Madre Tierra desde la mirada de nuestros abuelos y abuelas han permitido fortalecer los sistemas de convivencia en los pueblos indígenas chorotegas. Los diálogos e intercambios de saberes dados en los pueblos indígenas de Monimbó y San Juan de Oriente, mas seguidos desde el año 2012, han reconocido la importancia de aquellos conocimientos ancestrales ante el fenómeno del cambio climático. Estos procesos colectivos han promovido la organización comunitaria y han cimentado nuevos liderazgos, más común hoy en día, el de la Mujer Indígena.

La defensa y uso sostenible de los recursos naturales y la formación y capacitación para bien común son dos de los pilares fundamentales de diez que están establecidos dentro del Plan de Desarrollo Humano consensuado por los pueblos indígenas del pacifico, centro y norte de Nicaragua en el año 2015. La preocupación de los pueblos indígenas por el efecto del cambio climático, así como el de establecer medidas de prevención y mitigación ha dado pauta a procesos colectivos para el cuido a la Madre Tierra, en donde se destaca el trabajo de las mujeres indígenas.

“Guardianas de los saberes de la Madre Tierra construyendo sus liderazgos”, es una iniciativa que viene a fortalecer el liderazgo de la mujer indígena desde su labor de artesana, especialista del entendimiento ancestral y cuido de la familia. Se pretende promover con acciones enfocadas en justicia ambiental desde su conocimiento tradicional y trabajo comunitario; potenciar su economía familiar desde sus labores artesanales e identidad indígena. Con ello se continuará fomentando acciones y medidas de resiliencia ante el cambio climático que autoridades indígenas de los pueblos de Monimbó y San Juan de oriente han realizado por más de 8 años.

Esta iniciativa es apoyada por el Fondo Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), a través del Fondo de Mujeres Indígenas- AYNI.