
Entre los meses de diciembre 2020 - enero 2021 se logró desarrollar en el Pueblo Indígena de San Juan de Oriente, el taller: “Potencialización de la economía familiar a partir del conocimiento y oficios ancestrales”. En total fueron tres sesiones de trabajo con la participación de lideresas indígenas y artesanas en su mayoría del barro. Dentro de los objetivos planteados está el de fortalecer estas labores ancestrales heredadas de generación en generación y que se han convertido en formas de sobrevivencia familiar, con la implementación de estrategias de mercadeo utilizando elementos identitarios de la cultura chorotega.
Durante estas sesiones se analizó la situación actual de las mujeres indígenas desde su rol de liderazgo y artesana. Compartieron sus fortalezas, debilidades y oportunidades que tienen, así como sus metas y propósitos a partir de su emprendimiento familiar. Se identificó la importancia de definir el papel de cada miembro de la familia para el funcionamiento del emprendimiento, lo que los diferencia de otros y el de fomentar la identidad indígena. También se retomaron algunas herramientas de mercado y visibilización que son vitales para el crecimiento de su negocio. Para ello realizaron ensayos para la creación de empaques, teniendo en cuenta que es importante la presentación del producto.
También se abordaron algunas herramientas tecnológicas que se pueden adoptar para la visibilización de sus negocios y el crecimiento del mismo. Con ello se exhorto de tener un nombre e imagen que los identificara y así lograr promover su negocio a través redes sociales y otros medios digitales al alcance. Cabe destacar que se facilitara un proceso en donde estas mujeres logren visibilizar sus emprendimientos apoyados del internet.