
En seguimiento a la iniciativa “Guardianas de los saberes de la Madre Tierra construyendo sus liderazgos”, se realizó el día cuatro de diciembre 2020, en el Pueblo indígena de Monimbó el taller nombrado: “Justicia Ambiental desde la mirada de las Mujeres Indígenas Chorotegas del Pacifico”, con el fin de analizar los aportes que brindan las participantes desde sus distintos roles cotidianos y acciones de liderazgo para la convivencia en armonía con la Madre Tierra.
En este taller participaron originarias de la comunidad Valle de la Laguna perteneciente al pueblo indígena de Monimbó, quienes han trabajado en acciones de gestión para el uso sostenible de los recursos naturales y cuido a la Madre Tierra, entre las que se destacan planes de manejo y diversificación de parcelas, recuperación de terrenos degradados, plantas medicinales y su uso, cosechas de aguas, entre otros; lo que les ha permitido potenciar y revitalizar su conocimiento desde la cosmovisión indígena.
Durante la actividad las mujeres reflexionaron sobre el concepto de justicia ambiental desde los roles de: Producción, territorio indígena, conocimiento tradicional y medicina tradicional, todos ellos vinculados a lograr el equilibrio y armonía con la Madre Tierra. También analizaron su situación ambiental actual desde el contexto familiar y comunitario, lo que les favorece y afecta, lo que les gustaría hacer para lograr una convivencia sana.
Al finalizar las participantes mediante una galería de imágenes plasmaron sus sueños y compromisos para continuar trabajando en la comunidad el tema ambiental y mujer indígena. A la vez realizaron historias de vida de mujeres con liderazgo en su comunidad.