Indígenas habitan en áreas de conservación ambiental.

De los 211,793 kilómetros cuadrados de área boscosa en Centroamérica, el 48 por ciento es de uso y ocupación de los 63 pueblos indígenas que viven en la región. Este fue uno de los principales hallazgos del mapa realizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con el Instituto de Investigación y Desarrollo Nitlapan.

Mientras que de los 92,114 kilómetros cuadrados de áreas protegidas marinas, el 32 por ciento coincide con zonas de uso y ocupación de los pueblos indígenas.

En Nicaragua, el 76 por ciento del bosque no fragmentado y que es mayor a 1,000 hectáreas, está en zonas de uso y ocupación de los pueblos mayangna, tawahka y miskito.

María Pía Hernández, coordinadora de la Unidad de Biodiversidad y Derechos de la oficina regional de UICN, aseguró que la elaboración del mapa de pueblos indígenas, áreas protegidas y ecosistemas naturales de Centroamérica, “tomó mas de 130 talleres, la participación de 3,500 personas, porque fue un mapeo in situ usando criterios de uso y ocupación. Es el primer mapa de la región que contiene información sobre ecosistemas marinos”.El objetivo de la elaboración de este mapa es contribuir con la comprensión de la realidad de los pueblos indígenas que habitan en la región centroamericana.

Vea información en laprensa.com.ni